Código: | 332.401 A71 [Universidad Católica San Pablo] | Ubicación: | Planta baja estanteria cerrada | Autor Personal: | Argandoña Rámiz, Antonio | Edición: | 2da. ed., rev. amp. | Título | La teoría monetaria moderna : de Keynes a la década de los 80 | Ciudad:
| Barcelona | Editorial:
| Editorial Ariel | Año:
| 1981 | Descripción: | 453 páginas; 19 cm. | ISBN: | 8434460653 | Notas: | F. I. 20/06/2001 | Palabras Claves: | ECONOMÍA;
| Términos Locales: | Democracia - Derecho constitucional - Moneda - Teorías;
| Encabezados Geográficos: | |
| |
|
Código: | 332.401 A71 [Universidad Católica San Pablo] | 100: | Argandoña Rámiz, Antonio | 250: | 2da. ed., rev. amp. | 245 | La teoría monetaria moderna : de Keynes a la década de los 80 | 260: | Barcelona: Editorial Ariel: 1981: 300: | 453 páginas; 19 cm. | 020: | 8434460653 | 500: | F. I. 20/06/2001 | 650: | ECONOMÍA | 653 | Democracia - Derecho constitucional - Moneda - Teorías | |
|
Argandoña Rámiz, Antonio. La teoría monetaria moderna : de Keynes a la década de los 80. --2da. ed., rev. amp.. --Barcelona: Editorial Ariel: 1981. # Ingreso:U0001079 453 páginas; 19 cm..
|
ÍNDICE Prólogo a la segunda edición Primera parte LOS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA MONETARIA MODERNA Capítulo I.- La teoría cuantitativa Los orígenes de la explicación cuantitativa, 17; La ecuación de cambios , 20; La formulación de la teoría cuantitativa, 28; Componentes de la ecuación de cambios, 30; El mecanismo de ajunta, 41; Resumen, 43. Capítulo II.- Las aportaciones keyneasianas Introducción, 45; El modelo neoclásico, 45; El modelo keynesiano, 48; La teoría monetaria de Keynes, 54; La teoría keynesiana del tipo de interés , 66; La acción del dinero sobre las variables reales, 73; Crítica a la teoría cuantitativa, 76; La teoría keynesiana sobre el nivel general de precios, 81. Segunda parte LA TEORÍA MONETARIA ACTUAL El resurgir de la teoría monetaria: la escuela neocuantitativista Capítulo III.- La función de demanda de dinero La teoría monetaria y la teoría del capital, 93; La función de demanda de dinero en la teoría neocuantitativa, 95; Tratamiento microeconómico de la demanda de dinero, 99; La función agregada de demanda de dinero, 106; La demanda de liquidez en la teoría la selección de cartera, 110; Formulaciones contrastables de la función de demanda de dinero, 124. Capítulo IV.- La definición de dinero Planteamiento del problema, 134; Criterios a priori : el dinero como medio de pago, 138; Criterios a priori: la liquidez, 150; Conclusiones sobre los criterios apriorísticos de definición del dinero, 158; Criterios empíricos, 160; Conclusión, 168 Capítulo V.- Relaciones entre la demanda de dinero y las variables que la determinan. Demanda de dinero y tipo de interés, 170; Demanda de dinero, renta, riqueza y renta permanente, 187; La demanda de dinero y la tasa esperada de cambio de precios, 195 Capítulo VI.- Estabilidad y comportamiento de la velocidad –renta Estabilidad de la función de demanda de dinero, 197; Comportamiento secular y cíclico de la velocidad-renta del dinero, 209. Capítulo VII.- La influencia de las variables monetarias sobre la renta y los precios (I): El sentido de causalidad. Comportamiento cíclico de la oferta de dinero, 221; Independencia entre la oferta y la demanda de dinero, 227. Capítulo VII.- La influencia de las variables monetarias sobre la renta y los precios (II): El proceso de ajuste. El mecanismo de ajuste, 238; La transición entre el corto y el largo plazo, 250; el retardo de acción de las variables monetarias sobre la renta, 258; El papel del tipo de interés en el proceso de transmisión, 266; Multiplicador keynesiano y multiplicador monetario, 284; El efecto de las variables monetarias sobre la renta real, 295 Capítulo IX.- Conclusiones: El estado de la Teoría Monetaria alrededor de 1970 Tercera parte LA EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA MONETARIA EN LA DÉCADA DE LOS 70 Capítulo X.- El impulso monetario La estabilidad del sector privado, 330; El concepto de dinero, 336; El proceso de creación de dinero, 346; La especificación de las funciones de demanda de dinero, 348; La exogeneidad del dinero y el sentido de causalidad, 354; El papel de la política fiscal, 359. Capítulo XI.- El mecanismo de transmisión. La gama de activos considerada, 366; El mecanismo de transmisión,370; La versión keynesiana, 372; La versión monetarista, 373; Otras versiones del mecanismo de transmisión, 376; Los movimientos del tipo de interés, 378; Relación entre cambios en cantidades y en precios, 386; La necesidad y eficacia de las políticas estabilizadoras, 391; El grado de detalle de los modelos agregados, 395. Apéndice: La acción de la política monetaria en una economía abierta con tipos de cambio fijos y fluctuantes, por Carlo Graziani. Introducción, 398; El proceso de ajuste en una economía abierta con tipos de cambio fijos, 399; El proceso de ajuste en una economía abierta con tipos de cambio fluctuantes, 406; Conclusiones, 410. Capítulo XII.- Las expectativas racionales El por qué de las expectativas racionales, 411; El mecanismo de transmisión, 417; Efectos reales nominales, 419; Las posibilidades de la política estabilizadora, 423; Las políticas monetarias y fiscales, 428; Los modelos econométricos y las expectativas racionales, 433; La teoría de equilibrio del ciclo, 437; Posibilidades y limitaciones de las expectativas racionales, 442. |
Número Ingreso |
Código |
Base de Datos |
Ubicación |
Tipo |
# Ej. |
Status |
Devolución |
Reserva | U0001079 | 332.401 A71 | Universidad Católica San Pablo | Planta baja estanteria cerrada | Original | 1 | Disponible |
|
|
|