|
Ficha bibliografica
Código: | 515.15 S47 V. 1 [Universidad Católica San Pablo] | Ubicación: | Segundo piso estanteria abierta | Autor Personal: | Stein, Sherman K. | Edición: | 5a ed. | Título | Cálculo y geometría analítica | Ciudad:
| México | Editorial:
| McGraw-Hill | Año:
| 1995 | Descripción: | V. 1 il. diagrs. cuads. 27 cm. | ISBN: | 9586002519 | Notas: | F. I. 27/06/2001 | Palabras Claves: | CÁLCULO; ;
| Términos Locales: | Cálculo; Geometría analítica ;
| Encabezados Geográficos: | |
| |
|
Código: | 515.15 S47 V. 1 [Universidad Católica San Pablo] | 100: | Stein, Sherman K. | 250: | 5a ed. | 245 | Cálculo y geometría analítica | 245c: | Barcellos, Anthony260: | México: McGraw-Hill: 1995: 300: | V. 1 il. diagrs. cuads. 27 cm. | 020: | 9586002519 | 500: | F. I. 27/06/2001 | 650: | CÁLCULO; | 653 | Cálculo; Geometría analítica | | |
|
Stein, Sherman K.. Cálculo y geometría analítica. --5a ed.. --México: McGraw-Hill: 1995. # Ingreso:U0001681 V. 1 il. diagrs. cuads..27 cm..
|
CONTENIDO 1. VISIÓN GENERAL DEL CÁLCULO 1.1 La derivada 1.2 La integridad 1.3 Descripción del texto 2. FUNCIONES, LÍMITES Y CONTINUIDAD 2.1 Funciones 2.2 Funciones compuestas 2.3 El límite de una función 2.4 Cálculo de límites 2.5 Algunas herramientas para elaborar gráficas 2.6 Repaso de trigonometría 2.7 El límite de senO)/O cuando O tiende a O 2.8 Funciones continuas 2.9 Definiciones precisas de lím... 2.10 Definición precisa de lím 2. R Resumen 3 LA DERIVADA 3.1 Cuatro problemas con un tema común 3.2 La derivada 3.3 La derivada y la continuidad 3.4 Derivadas de sumas, diferencias, productos y cocientes 3.5 Derivadasde las funciones trigonométricas 3.6 La derivada de una función compuesta 3.R resumen 4. APLICACIONES DE LA DERIVADA 4.1 Tres teoremas acerca de la derivada 4.2 La primera derivada. Representación gráfica 4.3 El movimiento y la segunda derivada 4.4 Razones de cambio relacionadas 4.5 La segunda derivada. representación gráfica 4.6 El método de Newton para para resolver una ecuación 4.7 Problemas de aplicaciones de máximos y mínimos 4.8 Diferenciación implícita 4.9 La diferencial y la linealización 4.10 La segunda derivada y el crecimiento de una función 4.R Resumen 5. LA INTEGRAL DEFINIDA 5.1 Estimativos en cuatro problemas 5.2 Notación de suma y sumas aproximantes 5.3 La integral definida 5.4 Estimativo de una integral definida 5.5 Propiedades de la antiderivada y de la integral definida 5.6 Antecedentes de los teoremas fundamentales del cálculo 5.7 Los teoremas fundamentales del cálculo 5.R resumen 6. TEMAS DEL CÁLCULO DIFERENCIAL 6.1 Logaritmos 6.2 El número e 6.3 La derivada de una función logaritmica 6.4 Funciones uno a uno y sus funciones inversas 6.5 La derivada de b 6.6 Las derivadas de las funciones trigonométricas inversas 6.7 La ecuación diferencial del crecimiento y decrecimiento natural 6.8 La regla de I Hopital 6.9 Las funciones hiperbólicas y sus inversas 6.R Resumen 7. CÁLCULO DE ANTIDERIVADAS 7.1 Atajos, tablas de integrales y máquinas 7.2 El método de sustitución 7.3 Integración por partes 7.4 Cómo integrar ciertas funciones racionales 7.5 Integración de funciones racionales por fracciones parciales 7.6 Técnicas especiales 7.7 ¿Qué hacer ante una integral? 7.R Resumen 8. APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 8.1 Cálculo de áreas por secciones transversales paralelas 8.2 Algunos consejos para dibujar 8.3 Planteamiento de una integral definida 8.4 Cálculo de volúmenes 8.5 La técnica de capas 8.6 El centroide de una región plana 8.7 Trabajo 8.8 Integrales propias 8.R Resumen 9. CURVAS PLANAS Y COORDENADAS POLARES 9.1 Coordenadas polares 9.2 Área en coordenadas polares 9.3 ecuaciones paramétricas 9.4 Longitud del arco y rapidez sobre una curva 9.5 El área de una superficie de revolución 9.6 Curvatura 9.7 Las propiedades de reflexión de las secciones cónicas 9.R Resumen 10. SERIES 10.1 Una introducción informal a las series 10.2 Sucesiones 10.3 Series 10.4 El criterio de la integral 10.5 Criterios de comparación 10.6 Criterios del cociente 10.7 Criterios para series con términos tanto positivos como negativos 10.R Resumen APÉNDICES A. Números reales B. Gráficas y rectas B.1 Sistemas de coordenadas y gráficas B.2 Las rectas y sus pendientes C. Temas de álgebra D. Exponentes E. Inducción matemática F. El recíproco de un enunciado G. Secciones cónicas G.1 Secciones cónicas G.2 La traslación de ejes y la gráfica de ... G.3 La rotación de ejes y la gráfica de ... H. Logaritmos y exponenciales definidos mediante cálculo H.1 El logaritmo natural como integral definida H.2 Funciones exponenciales definidas en términos de logaritmos I. Teoría de límites |
Número Ingreso |
Código |
Base de Datos |
Ubicación |
Tipo |
# Ej. |
Status |
Devolución |
Reserva | U0001681 | 515.15 S47 V. 1 | Universidad Católica San Pablo | Segundo piso estanteria abierta | Original | 1 | Disponible | | U0001682 | 515.15 S47 V. 1 | Universidad Católica San Pablo | Segundo piso estanteria abierta | Copia | 3 | Disponible | | U0001683 | 515.15 S47 V. 1 | Universidad Católica San Pablo | Segundo piso estanteria abierta | Copia | 2 | Disponible | | U0001684 | 515.15 S47 V. 1 | Universidad Católica San Pablo | Segundo piso estanteria abierta | Copia | 4 | Disponible |
|
|
|
Obras RelacionadasObras del mismo Autor |
w
| |