|
Ficha bibliografica
Código: | 338.47 S734 [Universidad Católica San Pablo] | Ubicación: | Primer piso estanteria abierta | Autor Personal: | Seinfeld, Janice | Edición: | 1ª ed. | Título | Análisis económico de la salud | Ciudad:
| Lima | Editorial:
| Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico | Año:
| 2005 | Descripción: | 200 páginas; gráfs. 21 cm. | ISBN: | 9972570797 | Serie: | Apuntes de Estudio : 60 | Notas: | FI: 26/07/2007 | Palabras Claves: | ECONOMIA, ;
| Términos Locales: | ECONOMIA;
| Encabezados Geográficos: | |
| |
|
Código: | 338.47 S734 [Universidad Católica San Pablo] | 100: | Seinfeld, Janice | 250: | 1ª ed. | 245 | Análisis económico de la salud | 260: | Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico: 2005: 440: | Apuntes de Estudio : 60 | 300: | 200 páginas; gráfs. 21 cm. | 020: | 9972570797 | 500: | FI: 26/07/2007 | 650: | ECONOMIA, | 653 | ECONOMIA | |
|
Seinfeld, Janice. Análisis económico de la salud. --1ª ed.. --Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico: 2005. 60# Ingreso:U0017671 200 páginas; gráfs..21 cm..
|
ÍNDICE Introducción I. Herramientas microeconómicas para analizar el sector salud 1- Escasez y la frontera de posibilidades de producción 2- Oferta y demanda - Demanda - Oferta - Equilibrio - Estática comparativa 3- Teoría del comportamiento del consumidor -Utilidad -Curvas de indiferencia -Restricción presupuestaria -Equilibrio del consumidor 4- Demandas individuales y de mercado -Elasticidades 5- Producción y oferta del mercado -La función de producción -Isocuantas -Curvas de isocosto -Minimización de costos o maximización de producción -Costos marginales y costos medios 7- El modelo de competencia perfecta 8- Monopolio y otras estructuras de mercado 9- Pérdida de eficiencia social II. Herremientas de evaluación económica 1- Análisis costo-beneficio: principios básicos -Externalidades -Bienes públicos -Descuentos -Los criterios utilizados en el análisis costo-beneficio 2-Evaluación de un proyecto público -¿Qué beneficios y que costo? 3-Valoración de los beneficios y los costos 1-Valoración de la vida humana 4-Eficiencia frente a equidada 5-Análisis costo-efectividad 6-Análisis costo-utilidad y los QALY III. Otras características del sector salud 1-Productos diferenciados 2-Problemas de información: principios básicos 3-Elección bajo incertidumbre -Incertidumbre, probabilidades y valor esperado -Valor esperado -Aversión al riesgo -Utilidad esperada 4-Información asimétrica: selección adversa, riesgo moral y relaciones de agencia 1-Selección adversa 2-Riesgo moral 3-Relaciones de agencia 5-Demanda inducida 1- Demanda inducida en un modelo de maximización de beneficios IV. Intervención del gobierno en los mercados de servicios de salud 1- Racionalidad económica de la intervención del gobierno -Poder monopólico -Bienes públicos -Externalidades -Otros argumentos para justificar la intervención del gobierno 2- Formas de intervención del gobierno -Impuestos y subsidios a los bienes -Provisión pública -Programa de transferencia -Regulación 3-Fallas del gobierno -Grupos de interés -Burocracia y eficiencia 4-Situación de la saud en el Perú -Organización del sector saud en el Perú -Aseguramiento público: el caso del Seguro Integral de Salud 5-Estrategias competitivas -Acceso a servicios de salud -Servicios de salud a un menor costo Bibliografía |
Número Ingreso |
Código |
Base de Datos |
Ubicación |
Tipo |
# Ej. |
Status |
Devolución |
Reserva | U0017671 | 338.47 S734 | Universidad Católica San Pablo | Primer piso estanteria abierta | Original | 1 | Disponible |
|
|
|
Obras RelacionadasObras del mismo Autor |
w
| |