|
Ficha bibliografica
Código: | 515.15 L25 V. 1 1995 [Universidad Católica San Pablo] | Ubicación: | Segundo piso estanteria abierta | Autor Personal: | Larson, Roland E. | Edición: | 5a.ed. | Título | Cálculo : y geometría analítica | Ciudad:
| Madrid | Editorial:
| McGraw-Hill | Año:
| 1995 | Descripción: | V. 1 grafs. 25 cm. | ISBN: | 8448117689 | Notas: | F.I. 02/07/2001 | Términos Locales: | Cálculo - Derivadas - Geometría analítica - Problemas, ejercicios;
| Encabezados Geográficos: | CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA;
| Encabezados Geográficos: | CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA |
| |
|
Código: | 515.15 L25 V. 1 1995 [Universidad Católica San Pablo] | 100: | Larson, Roland E. | 250: | 5a.ed. | 245 | Cálculo : y geometría analítica | 245c: | Hostetler, Robert P.260: | Madrid: McGraw-Hill: 1995: 300: | V. 1 grafs. 25 cm. | 020: | 8448117689 | 500: | F.I. 02/07/2001 | 651: | CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA | 653 | Cálculo - Derivadas - Geometría analítica - Problemas, ejercicios | | |
|
Larson, Roland E. . Cálculo : y geometría analítica. --5a.ed.. --Madrid: McGraw-Hill: 1995. # Ingreso:U0001976 V. 1 grafs..25 cm..
|
Contenido Volumen 1 1 El plano cartesiano. Funciones 1.1 Los números reales y la recta real 1.2 El plano cartesiano 1.3 Gráficas de ecuaciones 1.4 Rectas en el plano 1.5 Funciones Ejercicios de repaso 2 Límites y sus propiedades 2.1 Introducción a los límites 2.2 Técnicas para calcular límites 2.3 Continuidad 2.4 Límites infinitos 2.5 Definición E- de los límites Ejercicios de repaso 3 Derivación 3.1 La derivada y el problema de la recta tangente 3.2 Velocidad, aceleración y otras razones de cambio 3.3 Reglas de derivación de potencias, múltiplos constantes y sumas 3.4 Reglas de derivación de productos y cocientes 3.5 La regla de la cadena 3.6 Derivación implícita 3.7 Razones relacionadas Ejercicios de repaso 4 Aplicaciones de la derivación 4.1 Extremos en su intervalo 4.2 El teorema de Rolle y el teorema del valor medio 4.3 Funciones crecientes y decrecientes 4.4 Concavidad y el criterio de la segunda derivada 4.5 Límites en el infinito 4.6 Resumen sobre análisis de curva 4.7 Problemas de optimización 4.8 El método de Newton 4.9 Diferenciales 4.10 Aplicaciones al comercio y a la economía Ejercicios de repaso 5 Integración 5.1 Primitivas e integración indefinida 5.2 Área 5.3 Sumas de Riemann e integral definida 5.4 El teorema fundamental del cálculo 5.5 Integración por sustitución 5.6 Integración numérica Ejercicios de repaso 6 Aplicaciones de la integración 6.1 Área de la región entre dos curvas 6.2 Volumen: método de discos 6.3 Volumen: método de capas 6.4 Longitud de arco y superficies de revolución 6.5 Trabajo 6.6 Presión y fuerza ejercida por un fluido 6.7 Momentos, centro de masa y centroides Ejercicios de repaso 7. Funciones logarítmicas y exponenciales y exponenciales 7.1 Funciones exponenciales 7.2 Derivación e integración de funciones exponenciales 7.3 Funciones inversas 7.4 Funciones logarítmicas 7.5 Derivación de funciones logarítmicas 7.6 Integración de funciones logarítmicas 7.7 Crecimiento y decrecimiento exponenciales 7.8 Formas indeterminadas y regla de L’Hopital Ejercicios de repaso 8. Funciones trigonométricas y sus inversas 8.1 Repaso de las funciones trigonométricas 8.2 Gráficas y límites de funciones trigonométricas 8.3 Derivación de funciones trigonométricas 8.4 Integración de funciones trigonométricas 8.5 Funciones trigonométricas inversas e integración 8.6 Funciones trigonométricas inversas e integración 8.7 Funciones hiperbólicas Ejercicios de repaso 9. Técnicas de integración. Integraciones impropias 9.1 Fórmulas básicas de integración 9.2 Integración por partes 9.3 Integrales trigonométricas 9.4 Sustituciones trigonométricas 9.5 Fracciones simples 9.6 Integración mediante tablas y otros métodos de integración 9.7 Integrales impropias Ejercicios de repaso 10. Series infinitas 10.1 Sucesiones 10.2 Series y convergencia 10.3 El criterio integral y las p-series 10.4 Comparación de series 10.5 Series alternadas 10.6 Los criterios del cociente y de la raíz 10.7 Polinomios de Taylor y aproximación 10.8 Series de potencias 10.9 Representación de funciones por series de potencias 10.10 Series de Taylor y de Maclaurin Ejercicios de repaso Apéndices A. Demostraciones de algunos teoremas B. Reglas básicas de derivación para funciones elementales C. Tablas de integración Soluciones de los ejercicios impares de los capítulos 1 a 10 Índice |
Número Ingreso |
Código |
Base de Datos |
Ubicación |
Tipo |
# Ej. |
Status |
Devolución |
Reserva | U0001976 | 515.15 L25 V. 1 1995 | Universidad Católica San Pablo | Segundo piso estanteria abierta | Original | 1 | Disponible | | U0001975 | 515.15 L25 V. 1 1995 | Universidad Católica San Pablo | Segundo piso estanteria abierta | Copia | 2 | Disponible | | U0001974 | 515.15 L25 V. 1 1995 | Universidad Católica San Pablo | Segundo piso estanteria abierta | Copia | 3 | Disponible |
|
|
|
Obras RelacionadasObras del mismo Autor |
w
| |