Código: | 461 R31 [Universidad Católica San Pablo] | Ubicación: | Planta baja estanteria abierta | Autor Personal: | Real Academia Española | Título | Ortografía de la lengua española | Ciudad:
| Madrid | Editorial:
| Espasa Calpe, S. A. | Año:
| 1999 | Descripción: | 162 páginas; 19 cm. | ISBN: | 9789584204547 | Notas: | F. I: 06/07/2009 | Palabras Claves: | SISTEMA DE ESCRITURA - ESPAÑOL;
| Términos Locales: | Lengua española - Ortografía - Estudio y enseñanza;
| Encabezados Geográficos: | |
| |
|
Código: | 461 R31 [Universidad Católica San Pablo] | 100: | Real Academia Española | 245 | Ortografía de la lengua española | 260: | Madrid: Espasa Calpe, S. A.: 1999: 300: | 162 páginas; 19 cm. | 020: | 9789584204547 | 500: | F. I: 06/07/2009 | 650: | SISTEMA DE ESCRITURA - ESPAÑOL | 653 | Lengua española - Ortografía - Estudio y enseñanza | |
|
Real Academia Española. Ortografía de la lengua española. -- . --Madrid: Espasa Calpe, S. A.: 1999. # Ingreso:1001204 162 páginas; 19 cm..
|
ÍNDICE Relación de las Academias que han intervenido en la preparación de esta Ortografía, ordenadas según su fecha de fundación PRÓLOGO CAPÍTULO I ELEMENTOS Y PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA 1.1 Fundamentos de la ortografía española 1.2 Correspondencia del abecedario del español con su sistema fonológico 1.3 Otros signos empleasos en la escritura del español CAPÍTULO II USO DE VARIAS LETRAS EN PARTICULAR 2.1 Letras b, v, w 2.2 Letras c, k, q, z; dígrafo ch 2.3 Letras g, j 2.4 Letra h 2.5 Letras i, y, ll 2.6 Letra m 2.7 Letra ñ 2.8 Letra p 2.9 Letra r; dígrafo rr 2.10 Letra t 2.11 Letra x 2.12 Peculiaridades de las voces de otras lenguas y de los nombres propios CAPÍTULO III USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS 3.1 Consideraciones generales 3.2 Mayúsculas en palabras o frases enteras 3.3 Mayúsculas iniciales 3.4 Minúscula incial 3.5 Empleos expresivos CAPÍTULO IV ACENTUACIÓN 4.1 Reglas generales de acentuación 4.2 Diptongos 4.3 Triptongos 4.4 Hiatos 4.5 Acentuación gráfica de los monosílabos 4.6 Tilde diacrítica 4.7 Acentuación de palabras conpuestas 4.8 Acentuación de voces y expresiones latinas 4.9 Acentuación palabras de otras lenguas 4.10 Acentuación de letras mayúsculas CAPÍTULO V PUNTUACIÓN 5.1 Uso del punto 5.2 Uso de la coma 5.3 Uso de los dos puntos 5.4 Uso del punto y coma 5.5 Uso de los puntos suspensivos 5.6 Uso de los signos de interrogación y de exclamación 5.7 Uso de los paréntesis 5.8 Uso de los corchetes 5.9 Uso de la raya 5.10 Uso de las comillas 5.11 Otros signos ortográficos 5.12 División de palabras al final de renglón 5.13 Usos no lingüisticos de algunos signos de puntuación CAPÍTULO VI ABREVIATURAS 6.1 Consideraciones generales APÉNDICE 1. Lista de abreviaturas, siglas y símbolos 1. Abreviaturas y siglas 2. Símbolos no alfabetizables APÉNDICE 2. Nombres de países reconocidos por los organismos internacionales, con sus capítales y gentilicios APÉNDICE 3. Topónimos cuya versión tradicional en castellano difiere de la original ÍNDICE ANALÍTICO |
Número Ingreso |
Código |
Base de Datos |
Ubicación |
Tipo |
# Ej. |
Status |
Devolución |
Reserva | 1001204 | 461 R31 | Universidad Católica San Pablo | Planta baja estanteria abierta | Original | 1 | Disponible | | 1001205 | 461 R31 | Universidad Católica San Pablo | Planta baja estanteria abierta | Copia | 2 | Disponible |
|
|
|