Código: | 299.85 M26 [Universidad Católica San Pablo] | Ubicación: | Planta baja estanteria cerrada | Autor Personal: | Marzal, Manuel M. | Edición: | 2ª ed. | Título | La transformación religiosa peruana | Ciudad:
| Lima | Editorial:
| Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú | Año:
| 1988 | Descripción: | 458 páginas; cuads. 20 cm. | Notas: | F.I. 17/07/2009 | Palabras Claves: | TEOLOGÍA;
| Términos Locales: | Teología - Evangelización indígena - Mitos - Perú - Historia - Aspectos religiosos;
| Encabezados Geográficos: | |
| |
|
Código: | 299.85 M26 [Universidad Católica San Pablo] | 100: | Marzal, Manuel M. | 250: | 2ª ed. | 245 | La transformación religiosa peruana | 260: | Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú: 1988: 300: | 458 páginas; cuads. 20 cm. | 500: | F.I. 17/07/2009 | 650: | TEOLOGÍA | 653 | Teología - Evangelización indígena - Mitos - Perú - Historia - Aspectos religiosos | |
|
Marzal, Manuel M.. La transformación religiosa peruana. --2ª ed.. --Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú: 1988. # Ingreso:1001559 458 páginas; cuads..20 cm..
|
ÍNDICE Prólogo Cap. I. La transformación religiosa del Perú 1. Planteamientos del problema 2. Panorama de los estudios sobre transfiguración religiosa indígena 2.1. Los ensayistas políticos 2.2. Los arqueólogos 2.3. Los antropólogos 2.4. Los historiadores 2.5. Los etnohistoriadores 3. Una nueva hipótesis sobre cristianización indígena 3.1. El sistema religioso andino actual 3.2. La formación del sistema religioso andino Cap. II. La sociedad indígena en la segunda mitad del XVII 1. La sociedad colonial 2. La sociedad indígena 2.1. La “república de indios” 2.2. Establecimiento, evolución y conflictos de la república de indios 2.3. Demografía indígena Cap. III. Una polémica sobre la evangelización indígena (165464) 1. Hechos y personajes 1.1. Don Juan de Padilla 1.2. Arzobispo Pedro Villagómez 1.3. Francisco de la Cruz 1.4. Diego de León Pinedo 2. El contenido de la polémica 2.1. La instrucción religiosa 2.2. Persistencia de la “idolatría” 2.3. Culto y sacramentos 2.4. Agentes y pastoral Cap. IV. Las creencias religiosas andinas 1. Las raíces andinas 2. Procesos de transfiguración de las creencias andinas 3. El sistema de creencias resultante 4. Persistencia de la “idolatría” Cap. V. Los ritos religiosos andinos 1. Los ritos andinos prehispánicos 1.1. Los ritos festivos 1.2. Los ritos penitenciales 1.3. Los ritos de transición 1.4. Los ritos adivinatorios y curativos 2. Los ritos cristianos 3. El sistema ritual resultante 3.1. Los ritos festivos 3.2. Los ritos penitenciales 3.3. Los ritos de transición 3.4. Los ritos adivinatorios, curativos e impetratorios en general Cap. VI. La organización religiosa y la ética andinas 1. La organización religiosa andina e hispánica 2. La organización religiosa resultante 2.1. Los nuevos especialistas religiosos 2.2. La doctrina, su funcionamiento y sus conflictos 2.3. Juli, un modelo de doctrina diferente 2.4. Las cofradías: su funcionamiento y evolución 2.5. Lugares de culto y base económica 3. La ética: orígenes, conflicto y reinterpretaciones Epílogo Fuentes y bibliografía utilizadas |
Número Ingreso |
Código |
Base de Datos |
Ubicación |
Tipo |
# Ej. |
Status |
Devolución |
Reserva | 1001559 | 299.85 M26 | Universidad Católica San Pablo | Planta baja estanteria cerrada | Original | 1 | Prestado | 2019-12-31 |
|
|
|