|
Ficha bibliografica
Código: | 985.004 A154 [Colección Ismodes] | Ubicación: | Planta baja estanteria abierta | Autor Personal: | Aljovín de Losada, Cristóbal | Edición: | 1a. ed. | Título | Caudillos y constituciones : Perú 1821-1845 | Ciudad:
| Lima | Editorial:
| PUCP | Año:
| 2000 | Descripción: | 354 páginas; 22 cm. | ISBN: | 9972832023 | Notas: | F. I: 03/03/2011 | Palabras Claves: | HISTORIA;
| Términos Locales: | Perú - Historia - Ensayos;
| Encabezados Geográficos: | |
| |
|
Código: | 985.004 A154 [Colección Ismodes] | 100: | Aljovín de Losada, Cristóbal | 250: | 1a. ed. | 245 | Caudillos y constituciones : Perú 1821-1845 | 260: | Lima: PUCP: 2000: 300: | 354 páginas; 22 cm. | 020: | 9972832023 | 500: | F. I: 03/03/2011 | 650: | HISTORIA | 653 | Perú - Historia - Ensayos | |
|
Aljovín de Losada, Cristóbal. Caudillos y constituciones : Perú 1821-1845. --1a. ed.. --Lima: PUCP: 2000. # Ingreso:1006802 354 páginas; 22 cm..
|
ÍNDICE ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. HISTORIOGRAFÍA Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ÉPOCA (1821-1845) - Las guerras de independencia - La fase inicial del primer militarismo (1827-1845) - Las necesidades fiscales: préstamos e impuestos - Empréstitios y negocios internacionales - La deuda interna - Aranceles, tributos y el Estado - Los prefectos - Población y etnicidad - Población y educación - La palabra escrita CAPÍTULO 2. LAS CONSTITUCIONES - El gobierno representativo - El liderazgo - La historia de las constituciones - La crisis de la monarquía española - La teoría absolutista - La teoría del pacto - La teoría del pacto en el Perú - La teoría de la Soberanía de la Nación - Los debates en el Perú - La independencia - Monarquía y república - La monarquía constitucional - La república - Bolívar y la Constitución Vitalicia de 1826 - Las constituciones peruanas entre 1828 y 1839 - Las nuevas reglas y el nuevo vocabulario - La Iglesia - Representación: Soberanía popular y razón - La opinión pública y la libertad de imprenta - La doble moral y la crítica a la constitución CAPÍTULO 3. LOS CAMBIANTES ESCENARIOS POLÍTICOS Y SOCIALES - Una élite urbana - Las generaciones de las reformas borbónicas - La generación de la crisis de la Corona (1808-1814) - La generación de la independencia - Los mestizos y la élite republicana - Los grupos ideológicos - Los hombres del orden - Los Liberales - La ideología en un contexto continental - Civiles, militares y religiosos - Los grupos populares en las ciudades - La población rural - La violencia y la vida pública - Los indios: el ejército y la nación - La unión de dos mundos CAPÍTULO 4. LOS INDIOS Y LA REPÚBLICA - Las repúblicas de españoles y de indios - La institución curacal virreinal - La decadencia de los curacas - Manuel Belgrano y la monarquía incaica - De curacas a sacerdotes y militares - Los jefes de los montoneros - El liderazgo indígena a nivel local - La contribución general - Las reformas agrarias y las comunidades de indios - Las municipalidades y los indios CAPÍTULO 5. NACIONALISMO, XENOFOBIA Y GUERRA - La identidad criolla durante la independencia - El régimen incaico y el despotismo español - Religión y sociedad - Una identidad americana revolucionaria - El fin del sueño de Bolivar - La frontera con Bolivia - El nacionalismo como arma política - José de la Riva-Agüero y el derecho a gobernar CAPÍTULO 6. VIOLENCIA Y LEGITIMIDAD: LAS REVOLUCIONES - El dictador romano y su metamorfosis - El dictador como juez supremo - El factor carismático - Bolívar: Constant y Pradt - El arte de la conspiración - El interés público contra los intereses privados - Las revoluciones y la constitución - La utopía de un nuevo comienzo - Las purgas políticas - La administración y el malestar político - El papel de los militares en la política REFLEXIONES FINALES ÍNDICE ONOMÁSTICO BIBLIOGRAFÍA |
Número Ingreso |
Código |
Base de Datos |
Ubicación |
Tipo |
# Ej. |
Status |
Devolución |
Reserva | 1006802 | 985.004 A154 | Colección Ismodes | Planta baja estanteria abierta | Original | 1 | Disponible |
|
|
|
Obras RelacionadasObras del mismo Autor |
w
| |