|
Ficha bibliografica
Código: | 630.201063 S41 V. 13 [Universidad Católica San Pablo] | Ubicación: | Planta baja estanteria cerrada | Autor Personal: | Seminario Permanente de Investigación Agraria | Edición: | 1ª ed. | Título | Perú: el problema agrario en debate. Sepia XIII : la contribución de la educación al desarrollo rural; cambio climático y sistemas productivos rurales; conflictos sociales y ambientales en el sector rural | Ciudad:
| Lima | Editorial:
| SEPIA | Año:
| 2010 | Descripción: | 716 páginas; cuads.; gráfs. 21 cm. | ISBN: | 9786124582905 | Notas: | F.I: 28/03/2011 | Palabras Claves: | AGRICULTURA Y TECNOLOGÍAS RELACIONADAS;
| Términos Locales: | Agricultura - Investigación - Educación rural Cambio climático l - Protección Ambiental - Perú ;
| Encabezados Geográficos: | |
| |
|
Código: | 630.201063 S41 V. 13 [Universidad Católica San Pablo] | 100: | Seminario Permanente de Investigación Agraria | 250: | 1ª ed. | 245 | Perú: el problema agrario en debate. Sepia XIII : la contribución de la educación al desarrollo rural; cambio climático y sistemas productivos rurales; conflictos sociales y ambientales en el sector rural | 245c: | Ames, Patricia; Caballero, Víctor 260: | Lima : SEPIA: 2010: 300: | 716 páginas; cuads.; gráfs. 21 cm. | 020: | 9786124582905 | 500: | F.I: 28/03/2011 | 650: | AGRICULTURA Y TECNOLOGÍAS RELACIONADAS | 653 | Agricultura - Investigación - Educación rural Cambio climático l - Protección Ambiental - Perú | | |
|
Seminario Permanente de Investigación Agraria. Perú: el problema agrario en debate. Sepia XIII : la contribución de la educación al desarrollo rural; cambio climático y sistemas productivos rurales; conflictos sociales y ambientales en el sector rural. --1ª ed.. --Lima : SEPIA: 2010. # Ingreso:1007123 716 páginas; cuads.; gráfs..21 cm..
|
ÍNDICE PRESENTACIÓN TEMA I. LA CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN AL DESARROLLO RURAL Ponencia de balance La educación y el desarrollo rural: balance de cinco décadas de estudios Patricia Ames Comentario Manuel Iguiñiz 1. Nuevos espacios de interacción entre educación y proyectos de desarrollo rural. Reflexiones a partir de recientes experiencias TIC en Perú y Bolivia Raúl Hopkins 2. ¿Educación para el desarrollo rural o para dejar de ser rural? Percepciones y proyectos de pobladores rurales andinos y amazónicos Vanessa Rojas y Tamia Portugal 3. Aprender haciendo. Reflexiones sobre la implementación de la metodología de capacitación Escuela de Campo de Agricultores para promover la producción sustentable y el consumo de hortalizas sanas en el valle del Mantaro Rossana Pacheco, Marisol Ramos y Willy Pradel TEMA II. CAMBIO CLIMÁTICO Y SISTEMAS PRODUCTIVOS RURALES Ponencia especial Cambio climático y sistemas productivos rurales con énfasis en la gestión del agua y el manejo de los recursos naturales Eduardo Calvo Comentario Ricardo Giesecke Comentario Manuel Pulgar – Vidal 1. Exploración de las estrategias y prácticas de una comunidad campesina de los Andes centrales frente a los riesgos extremos asociados al cambio climático Edouard Crespeigne, Edgar Olivera, Raúl Ccanto y María Scurrah 2. Determinantes de la vulnerabilidad de los hogares rurales peruanos frente a los eventos de origen natural: un análisis empírico Joanna Kámiche Zegarra 3. Impacto económico de fenómenos climáticos extremos sobre la actividad agrícola en la región Piura y el valle del Mantaro Roberto Miguel Piseli Alvarado 4. Cambio climático en comunidades aimaras: percepciones y efectos en la producción agropecuaria en Santa María y Apopata, Puno. Enrique Rivera Vela 5. Experiencias campesinas en la protección y gestión de manantiales. El caso de la Mancomunidad de Municipalidades Rurales Hermanos Áyar de Paruro, Cusco Marco Sotomayor y Walter Choquevilca TEMA III. CONFLICTOS SOCIALES Y AMBIENTALES EN EL SECTOR RURAL Ponencia especial Conflictos sociales y socioambientales en el sector rural y su relación con el desarrollo rural Víctor Caballero Martin Comentario Anthony Bebbington 1. Conflictos sociales y desarrollo humano. Un análisis empírico para el Perú María Kathia Cárdenas 2. Los conflictos por la extracción maderera y sus implicancias en la construcción del territorio amazónico interregional Kcosñipata-Salvación Jamil Alca 3. Conflictos por el uso de la tierra en Madre de Dios: análisis institucional y espacial en el marco de la carretera Interoceánica Elena Borasino Deustua y Luis Escobedo Paredes 4. Alternativas para afrontar los conflictos por agua entre las organizaciones de regantes y el Estado. El caso de la subcuenca del río Payac, Cajamarca Rossana Pacheco 5. Conversiones religiosas y conflictos comunales. Las iglesias evangélicas y la creciente importancia del turismo en comunidades campesinas del Cusco Guillermo Salas Carreño 6. Entre la fragilidad institucional local y la presencia de la empresa minera. El caso de la comunidad campesina de Michiquillay Mireya Bravo Notas sobre los autores. |
Número Ingreso |
Código |
Base de Datos |
Ubicación |
Tipo |
# Ej. |
Status |
Devolución |
Reserva | 1007123 | 630.201063 S41 V. 13 | Universidad Católica San Pablo | Planta baja estanteria cerrada | Original | 1 | Disponible |
|
|
|
Obras RelacionadasObras del mismo Autor |
w
| |