|
Ficha bibliografica
Código: | 659.1 E31 [Universidad Católica San Pablo] | Ubicación: | Primer piso estanteria abierta | Autor Personal: | Eguizábal, Raúl | Edición: | 1a. ed. | Título | Teoría de la publicidad | Ciudad:
| Madrid | Editorial:
| Ediciones Cátedra | Año:
| 2007 | Descripción: | 360 páginas; il. 21 cm. | ISBN: | 9788437623948 | Notas: | F.I. 10/12/2012 | Palabras Claves: | PUBLICIDAD;
| Términos Locales: | Publicidad;
| Encabezados Geográficos: | |
| |
|
Código: | 659.1 E31 [Universidad Católica San Pablo] | 100: | Eguizábal, Raúl | 250: | 1a. ed. | 245 | Teoría de la publicidad | 260: | Madrid: Ediciones Cátedra: 2007: 300: | 360 páginas; il. 21 cm. | 020: | 9788437623948 | 500: | F.I. 10/12/2012 | 650: | PUBLICIDAD | 653 | Publicidad | |
|
Eguizábal, Raúl. Teoría de la publicidad. --1a. ed.. --Madrid: Ediciones Cátedra: 2007. # Ingreso:1010331 360 páginas; il..21 cm..
|
INDICE INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA PUBLICIDAD PRIMERA PARTE PENSANDO LO IMPENSABLE CAPITULO PRIMERO: EL CONOCIMIENTO TEORICO DE LA PUBLICIDAD • En busca de una teoría • La publicidad y la ciencia • Tratamientos teóricos de la publicidad • Para un ejercicio del “no pensar” • Lenguaje, creatividad y pensamiento o “Basta con apretar un botón” • La construcción teórica CAPITULO DOS: IDEA DE PUBLICIDAD • El concepto y sus márgenes • Publicidad y propaganda • Publicidad y marketing • Publicidad y relaciones publicas • Publicidad e imagen corporativa • Una teoría sobre la marca y el origen de la publicidad • El pensamiento publicitario • La información • La venta • La “ciencia” de la publicidad • El poder de la publicidad • La publicidad racional • La publicidad emocional • El drama inherente • Los mensajes motivantes • La revolución creativa • La batalla por la mente • La factoría de sueños • Art y Provocación • La disrupción • La estrategia del riesgo • Competencia y diferencia • El ejercicio de la diferencia SEGUNDA PARTE LA INDUSTRIA DEL VALOR CAPITULO III: LA PUBLICIDAD Y SUS ACTORES • El anunciante • Clases de anunciantes • Organización del anunciante • El elemento cualificado I: agencias y centrales • La función de cuentas (o de servicios al cliente) • La función creativa • La función de medios • Otras funciones • Las centrales • Tendencias • El elemento cualificado II: producción e investigación • Los servicios de investigación • Los servicios de producción • Los medios publicitarios • Medios convencionales • Medios alternativos • Los nuevos medios • El publico o sujeto consumidor • El consumerismo CAPITULO IV: EL PROCESOPUBLICITARIO • La articulación de la actividad publicitaria • La comunicación • Los mensajes • El dinero • La producción del valor añadido • La marca y su desarrollo • La campaña de publicidad • Del objeto al concepto CAPITULO V: NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA • El principio de economía • Hacia una poética publicitaria • Entre la economía y el exceso de signos • La operación de apropiación estratégica • Repercusiones ideologicas • El mensaje estético • Lo estético y lo artístico • Arte menos publicidad • El arte enmascarado • Sagrado y profano TERCERA PARTE EL BOSQUE DE SIMBOLOS CAPITULO VI: EXAMEN DE LA CONDICION CONSUMIDORA • Implicaciones publicitarias en el origen y desarrollo del consumo moderno • La aventura de los sentidos • El poema del comercio • Los placeres de la vista • La sumisión de las masas • Del consumo de élite al consumo de masas • La sociedad del bienestar • Los medios de comunicación • La distinción y la seducción: la era del postconsumo • El consumo minimal • Formación e información CAPITULO VII: LA VOZ DE LOS OBJETOS • De la mercancía al objeto publicitario • El mundo como anuncio de si mismo • Muerte y resurrección del objeto • La naturaleza de la falsificación • La falsificación en serie • Civilización y apariencia • El objeto y el estilo • El estilo y el símbolo • El estilo y la fantasía paracientífica • Los neobjetos • Viviendo en el infraespacio • Arquitectura y publicidad CAPITULO VIII: DESPUES DE LA MODERNIDAD • Publicidad en una sociedad sobrecargada • ¿Una nueva sociedad? • La comunidad del hastió • La lógica de la eficacia • El consumo simbólico • La fascinación publicitaria • La estrategia de la seducción • El mensaje narcisista CAPITULO IX: EL SIGNIFICADO EN LA PUBLICIDAD • El significado de lo insignificante • Publicidad y cultura • Niveles de significado • De la publicidad como actividad de producción simbólica • La factoría de símbolos • Maraca y emblema • El mecanismo publicitario BIBLIOGRAFIA |
Número Ingreso |
Código |
Base de Datos |
Ubicación |
Tipo |
# Ej. |
Status |
Devolución |
Reserva | 1010331 | 659.1 E31 | Universidad Católica San Pablo | Primer piso estanteria abierta | Original | 1 | Disponible |
|
|
|
Obras RelacionadasObras del mismo Autor |
w
| |