|
Ficha bibliografica
Código: | 160 T79I [Universidad Católica San Pablo] | Ubicación: | Planta baja estanteria abierta | Autor Personal: | Trelles Montero, Óscar | Edición: | 2a. ed. | Título | Introducción a la lógica | Ciudad:
| Lima | Editorial:
| Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | Año:
| 2000 | Descripción: | 388 páginas; cuads. 24 cm. | ISBN: | 9972101924 | Notas: | F.I. 11/08/2003 | Palabras Claves: | FILOSOFÍA;
| Términos Locales: | Filosofía - Lógica;
| Encabezados Geográficos: | |
| |
|
Código: | 160 T79I [Universidad Católica San Pablo] | 100: | Trelles Montero, Óscar | 250: | 2a. ed. | 245 | Introducción a la lógica | 245c: | Rosales Papa, Diógenes260: | Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial: 2000: 300: | 388 páginas; cuads. 24 cm. | 020: | 9972101924 | 500: | F.I. 11/08/2003 | 650: | FILOSOFÍA | 653 | Filosofía - Lógica | | |
|
Trelles Montero, Óscar. Introducción a la lógica . --2a. ed.. --Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial: 2000. # Ingreso:U0005126 388 páginas; cuads..24 cm..
|
ÍNDICE DE CONTENIDO PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN I. CONCEPTOS BÁSICOS 1. La lógica como teoría del inferencia 2. El concepto de preposición 3. Niveles del lenguaje 4. Sintaxis y semántica. Lenguajes formal y lenguaje simbólico 5. Ejercicios propuestos II. LÓGICA PREPOSICIONAL: ASPECTOS SEMÁNTICOS 1. El lenguajes simbólico de la lógica preposicional 2. Interpretación semántica de LP 3. Los conectores lógicos 4. Clasificación de fórmulas 5. Ejercicios propuestos III. SIMBOLIZACIÓN Y APLICACIONES 1. Simbolización 2. Aplicaciones varias 3. Ejercicios propuestos IV. CONSECUENCIA SEMÁNTICA 1. Consecuencia semántica 2. Las inferencias 3. Ejercicios de repaso V. LÓGICA CUANTIFICACIÓN: INTRODUCCIÓN 1. El lenguaje de la lógica cuantificacional monádica (LC) 2. Semántica de LC 3. Ejercicios propuestos VI. SIMBOLIZACIÓN 1. La estructura formal 2. La preposiciones categóricas típicas 3. Otras preposiciones 4. Consecuencias semántica e interferencias 5. Ejercicios propuestos VII. INFERENCIAS CLÁSICAS 1. El cuadro de oposición 2. El cuadro de oposición 3. El contenido existencial 4. Silogismos 5. Ejercicios propuestos 6. Ejercicios de repaso VIII. EL SISTEMA DE DEDUCCIÓN NATURAL PROPOSICIONAL 1. Introducción 2. Relación entre consecuencia sintáctica y consecuencia semántica 3. El lenguaje preposicional (LP) 4. El método de deducción natural (DN) 5. Reglas derivadas 6. Ejercicios propuestos 7. Reglas adicionales 8. Ejercicios propuestos IX. LÓGICA CUANTIFICACIONAL: EL MÉTODO DN 1. El lenguaje de la lógica cuantificacional (LC) 2. Reglas de Inferencia 3. Reglas adicionales para DN 4. Ejercicios propuestos 5. Ejercicios de repaso X. EL SISTEMA DE DIAGRAMAS SINTÁCTICOS (SDS) 1. Lógica preposicional 2. Lógica cuantificacional CLAVE DE LOS EJERCCIOS DE REPASO BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE DE TÉRMINOS ÍNDICE DE CONTENIDO |
Número Ingreso |
Código |
Base de Datos |
Ubicación |
Tipo |
# Ej. |
Status |
Devolución |
Reserva | U0005126 | 160 T79I | Universidad Católica San Pablo | Planta baja estanteria abierta | Original | 1 | Disponible | | U0005486 | 160 T79I | Universidad Católica San Pablo | Planta baja estanteria abierta | Copia | 3 | Disponible | | U0012777 | 160 T79I | Universidad Católica San Pablo | Planta baja estanteria abierta | Original | 2 | Disponible |
|
|
|
Obras RelacionadasObras del mismo Autor |
w
| |