Contenido ESTUDIOS Y DEBATES J. McKim Malville, Hugh Thomson y Gary Ziegler - El observatorio de Machu Picchu: Redescubrimiento de Llactapata y su templo solar - Comentarios de Jurgen Goite, Peter Kaulicke, Vincent Lee, R. Tom Zuidema. - Respuesta de J. McKim Malville, Hugh Thomson y Gary Ziegler. ARTÍCULOS, NOTAS Y DOCUMENTOS Pablo Federico Sendón - El wasichakuy de Marcapata. Ensayo de interpretación de una costumbre andina Gabriela Sternfeld - Asambleas, negociaciones y autoridades locales en las tradiciones orales del manuscrito de Huarichiri Lorena B. Rodríguez - Migraciones en los Andes Meridionales. El caso de los atacameños en Santa María durante la segunda mitad del siglo XVIII Pablo Whipple Morán - Una relación contradictoria. Élites y control social en Lima durante los inicios de la república Silvina A. Vigliani - Entre intereses estatales y estrategias de control: el paisaje como aproximación teórico-metodológica Acuto, Aranda, Jacob, Luna y Sprovieri - El impacto de la colonización inka en la vida social de las comunidades del valle Calchaquí norte Claudia Guarisco - ¿Reyes o indios? Cabildos, repúblicas y autonomía en el Perú y México coloniales 1770-1812 Sabine Dedenbach-Salazar Saénz - El lenguaje como parodia: Instancias del uso particular del quechua de Guaman Poma y de Pachacuti Yamqui Salcamaygua Inés Gordillo - La arquitectura ritual durante el periodo medio del noroeste argentino prehispánico RESEÑAS Vega-Centeno Imelda. Costumbres indígenas. Administración de bienes y normas eclesiásticas (XVI-XIX): José Romualdo Vega Centeno, notario y archivista por Donato Amado Gonzales; Degregori Carlos Iván. Jamás tan cerca arremetió lo lejos. Memoria y violencia política en el Perú, Por Jimena Lynch Cisneros; Rowe John Howland. Los inkas del Cuzco. Siglos XVI-XVII-XVIII, por Imelda Vega-Centeno B. |