REVISTA ANDINA ESTUDIOS Y DEBATES La fiesta del carnaval postcolonial en Oruro: Clase, etnicidad y nacionalismo en la danza folklórica Thomas Abercrombie Comentario de: Xavier Albó Rossana Barragán, Juan Carlos Estenssoro, Martha Irurozqui, Zoila Mendoza-Walker, Benjamín Orlove, Deborah Poole Respuesta Thomas Abercrombie Los bailes de los indios y el proyecto colonial Juan Carlos Estenssoro Fuchs Comentarios de: Thomas Abercrombie, Javier Flores Espinoza, César Itier, Susan Ramírez Respuesta Juan Carlos Estenssoro ARTÍCULOS, NOTAS Y DOCUMENTOS Las zampoñas del conjunto de Kantu y el debate sobre la función de la seguridad hilera de tubos: datos etnográficos y análisis semiótico André Langevin Del esencialismo a lo esencial: Pragmática y significado de la interpretación de los sikuri puñeros en Lima Thomas Turino Continuidad y cambio: Interpretación de la decoración de una vasija Nazca Mª Concepción Blasco Bosqued Luis J. Ramos Gómez CRÓNICAS BIBLIOGRÁFICAS Lingüística mapuche. Guía bibliográfica Adalberto Salas RESEÑAS BARRAN, J. P. Historia de la sensibilidad en el Uruguay, por Alfonso Esponera, compendio cartográfico de la Región Inka, por Jean Paul Deler, GARCÍA JORDAN, Pilar Iglesia y poder en el Perú contemporáneo 1821 -1919, por Nils Jacobsen, HARRIS, Olivia; LARSON, Brooke y TANDETER, Enrique (Comp.). La participación indígena e los mercados sur andinos: estrategias y reproducción social. Siglos XVI a XX, por Richard Warren, JULIEN, Catherine J. Condesuyo: The Political División of Territory under Inca and Spanish Rule, por Nicanor Domínguez F. , PERALTA, Victor. En pos del tributo. El Cusco rural 1826-1824, por Paul Gootenberg, VELASQUEZ DE ACUÑA, Diego, SALAZAR, Diego de [1571 – 1572/1578]. Las visitas a Cajamarca. Ensayos preliminares de María Rostworowski y Pilar Remy, por Carmen Beatriz Loza. REVISTA DE REVISTAS |