|
Ficha bibliografica
Código: | 338.985 P87C [Universidad Católica San Pablo] | Ubicación: | UCSP - Sucre | Autor Personal: | Proyecto de Desarrollo Sierra Sur II | Título | Compendio de instrumentos para la gestión del desarrollo territorial rural | Ciudad:
| Arequipa | Editorial:
| Ministerio de Agricultura y Riego | Año:
| [Fecha de publicación no identificada] | Descripción: | 169 páginas; il., cuads. 30 cm. | Notas: | F. I. 09/02/2016 | Palabras Claves: | ECONOMÍA; ;
| Términos Locales: | Producción - Perú;
| Encabezados Geográficos: | |
| |
|
Código: | 338.985 P87C [Universidad Católica San Pablo] | 100: | Proyecto de Desarrollo Sierra Sur II | 245 | Compendio de instrumentos para la gestión del desarrollo territorial rural | 260: | Arequipa: Ministerio de Agricultura y Riego: [Fecha de publicación no identificada]: 300: | 169 páginas; il., cuads. 30 cm. | 500: | F. I. 09/02/2016 | 650: | ECONOMÍA; | 653 | Producción - Perú | |
|
Proyecto de Desarrollo Sierra Sur II. Compendio de instrumentos para la gestión del desarrollo territorial rural. --Arequipa: Ministerio de Agricultura y Riego: [Fecha de publicación no identificada]. # Ingreso:1040331 169 páginas; il., cuads. .30 cm. .
|
ÍNDICE Presentación Introducción 1. Marco Institucional 1.1 Antecedentes Del Desarrollo Rural En la Sierra Sur Peruana 1.2 Objetivos del proyecto 1.3 Enfoques del proyecto 1.4 Estrategias 1.5 Metodología del proyecto 1.6 Componentes y subcomponentes 2. Plan de Inversión Territorial – PIT 2.1 Organización del PIT 2.2 Estrategias para la implementación del PIT en los espacios de intervención 2.3 Formalización de las organizaciones 2.4 La Identificación de las organizaciones y Vocaciones Productivas de la Unidad Territorial Primer módulo: Herramientas implementar el PIT 3. Los comités locales de asignación de recursos: CLAR 3.1. Organización del CLAR Segundo módulo: Herramientas para la implementación de los CLAR 4. Plan de gestión de recursos naturales: PGRN 4.1 Elaboración de un PGRN 4.2 Estrategia para su movilización Tercer módulo: Herramientas para la implementación y evaluación del PGRN 5. Planes de negocio: PDN 5.1 Elaboración de un PDN 5.2 Pasos para la elaboración de un PDN 5.3 Estrategias para la implementación de un PDN 5.4 Cuarto módulo: Estrategias para la implementación y evaluación de un PDN 6. Mapas culturales 6.1 Para qué/ por qué elaboramos un mapa cultural 6.2 Elaboración de una mapa Cultural 6.3 Pasos para la elaboración de un mapa cultural Quinto módulo: Herramientas para la implementación y evaluación de un mapa Cultural 7. Las visitas guiadas y visitas motivacionales 7.1 Planificación de una visita guiada 7.2 Aprendizajes logrados en las visitas guiadas 8. Los concursos interfamiliares. CIF 8.1 Planificación de un CIF 8.2 Estrategias para movilizar a la comunidad en el concurso interfamiliar 8.3 Aprendizajes que logrados en los concursos interfamiliares 8.4 Séptimo módulo: Herramientas para la planificación y evaluación de los concursos interfamiliar: CIF 9. Las ferias 9.1 Planificación de la participación en las ferias 9.2 Aprendizaje que logramos en la participación de las ferias Octavo módulo: Herramientas para la planificación y evaluación de la participación en las ferias 10: Asistencia técnica: AT 10.1 Desarrollo de la asistencia técnica 10.2 Aprendizajes que logramos en la asistencia técnica por demanda Noveno módulo: Herramientas para el informe y evaluación de la asistencia técnica Abreviaturas Bibliografía |
Número Ingreso |
Código |
Base de Datos |
Ubicación |
Tipo |
# Ej. |
Status |
Devolución |
Reserva | 1040334 | 338.985 P87C | Universidad Católica San Pablo | Primer piso estanteria abierta | Copia | 4 | Disponible | | 1040331 | 338.985 P87C | Universidad Católica San Pablo | UCSP - Sucre | Original | 1 | Disponible | | 1040335 | 338.985 P87C | Universidad Católica San Pablo | Primer piso estanteria abierta | Copia | 5 | Disponible |
|
|
|
Obras RelacionadasObras del mismo Autor |
w
| |