|
Ficha bibliografica
Código: | 658.408 S29 2007 [Universidad Católica San Pablo] | Ubicación: | Primer piso estanteria abierta | Autor Personal: | Schwalb, María Matilde | Edición: | 1a. ed. | Título | Responsabilidad social : fundamentos para la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible | Ciudad:
| Lima | Editorial:
| Universidad del Pacífico | Año:
| 2007 | Descripción: | 248 páginas; gráfs. 21 cm. | ISBN: | 9789972570674 | Notas: | F.I. 20/02/2008 | Palabras Claves: | Administración;
| Términos Locales: | Administración - Responsabilidad Social Desarrollo Sostenibles;
| Encabezados Geográficos: | |
| |
|
Código: | 658.408 S29 2007 [Universidad Católica San Pablo] | 100: | Schwalb, María Matilde | 250: | 1a. ed. | 245 | Responsabilidad social : fundamentos para la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible | 245c: | Malca, Oscar 260: | Lima: Universidad del Pacífico: 2007: 300: | 248 páginas; gráfs. 21 cm. | 020: | 9789972570674 | 500: | F.I. 20/02/2008 | 650: | Administración | 653 | Administración - Responsabilidad Social Desarrollo Sostenibles | | |
|
Schwalb, María Matilde. Responsabilidad social : fundamentos para la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible. --1a. ed.. --Lima: Universidad del Pacífico: 2007. # Ingreso:U0018778 248 páginas; gráfs..21 cm..
|
Índice Introducción Primera Parte: Desarrollo Sostenible 1. ¿Qué es desarrollo sostenible? 1.1 Concepto 1.2 Medio ambiente 1.3 Pobreza 2. Acceso a mercados 2.1 Principales regulaciones de acceso a los mercados 2.2 Bioterrorismo 2.3 Certificaciones ambientales 2.4 Otras certificaciones 2.5 Organización mundial del comercio (OMC) 3. Estrategias competitivas 3.1 El modelo de Porter 3.2 Estrategias competitivas empresariales para el desarrollo sostenible 3.3 El impacto de las estrategias en las funciones empresariales 4. Marketing ecológico 4.1 El consumidor verde 4.2 ¿Qué es el marketing ecológico? 4.3 Estrategias comerciales para la generación de productos y servicios ecológicos 5. Tecnologías limpias 5.1 ¿Cómo el uso de tecnologías limpias vuelve más competitivas y eficientes a las pequeñas y medianas empresas? 5.2 Elección de procesos limpios 5.3 Sistemas de gestión ambiental (SGA) 5.4 Herramientas para la gestión ambiental 5.5 Indicadores 6. Finanzas ambientales 6.1 Los certificados de emisiones reducidas(CER) y el mercado de carbono 6.2 Canje de deuda por concertación 6.3 Contabilidad ambiental 6.4 Activos intangibles y valorización Segunda Parte: Responsabilidad social empresarial 7. La responsabilidad social de la empresa 7.1 La responsabilidad social y la responsabilidad empresarial 7.2 La teoría de los grupos de interés o stakeholders 7.3 Formalización, transparencia y escrutinio 7.4 La pirámide de la RSE 7.5 Filantropía, inversión social y responsabilidad social 8. Origen y evolución de la responsabilidad social empresarial 8.1 La época empresarial 8.2 La gran depresión 8.3 La época del activismo social 8.4 La conciencia social contemporánea Apéndice: Institucionalidad de la responsabilidad social empresarial 9. Las inversiones socialmente responsables 9.1 ¿Qué es una inversión socialmente responsable? 9.2 Componentes de las inversiones éticas 9.3 Las agencias de formación 9.4 Modalidades de las inversiones socialmente responsables 9.5 Los fondos y los índices de rentabilidad de las inversiones socialmente responsables. 9.6 Los resultados de las inversiones éticas 10. Medición de la responsabilidad social empresarial 10.1 Áreas e indicadores de la responsabilidad social empresarial 10.2 Instrumentos y normas internacionales para evaluar y medir la responsabilidad social empresarial 11. Las alianzas estratégicas y las ventajas de la colaboración 11.1 Beneficios de las alianzas 11.2 El continuo de la colaboración: de la filantropía a la integración 11.3 Búsqueda y evaluación de aliados 11.4 Aseguramiento del ajuste estratégico 11.5 Definición y evaluación del valor de una alianza 11.6 La administración de la alianza 11.7 Las siete C de la colaboración 12. El marketing social como estrategia de colaboración 12.1 Etapas de desarrollo del marketing 12.2 El concepto del marketing social 12.3 El marketing social y el marketing con causa 12.4 Los componentes de la mezcla del marketing social 12.5 El marketing social “institucional” Asociación Los Andes de Cajamarca Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico |
Número Ingreso |
Código |
Base de Datos |
Ubicación |
Tipo |
# Ej. |
Status |
Devolución |
Reserva | U0018778 | 658.408 S29 2007 | Universidad Católica San Pablo | Primer piso estanteria abierta | Original | 1 | Disponible | | U0018780 | 658.408 S29 2007 | Universidad Católica San Pablo | Primer piso estanteria abierta | Copia | 3 | Disponible | | U0018781 | 658.408 S29 2007 | Universidad Católica San Pablo | Primer piso estanteria abierta | Copia | 4 | Disponible |
|
|
|
Obras RelacionadasObras del mismo Autor |
w
| |